

La mirada tabú. Asómate al interior
En abril, en el canal de Vimeo del Instituto Cervantes

Esta semana en
Noticias

25.º festival de música latina La Línea
Cartel del festival de música La Línea (© ¡Como no!)
25.º festival de música latina La Línea
Londres. Hasta el 3 de mayo
El Instituto Cervantes de Londres participa en el festival de música latina La Línea, que celebra su 25.º aniversario, presentando las actuaciones de reconocidos artistas del género como Juana Aguirre y Montañera, Villano Antillano, Rodrigo Cuevas, Alex Etchart, Francisco el Hombre, Ana Lua Caiano, Ed Maverick, New Regency Orchestra, Muerdo, Eliades Ochoa y Silvia Pérez Cruz.
Arte y legado de Santiago Ramón y Cajal
Mánchester. Hasta el 28 de mayo
El Instituto Cervantes de Mánchester muestra esta exposición, antes acogida por el Imperial College London, que profundiza sobre el arte y el legado del insigne científico español Santiago Ramón y Cajal.


España en África. Imaginarios de ida y vuelta en el cine documental (1931-2024)
Nueva York. Del 1 al 28 de mayo
El Instituto Cervantes de Nueva York presenta en mayo el ciclo de cine «Miradas al Protectorado de Marruecos, Sáhara Occidental e Ifni» en el que se proyectarán películas documentales como La puerta entornada (Santos Núñez, 1954), Memorias de ultramar (Carmen Bellas y Alberto Berzosa, 2021) o Negro limbo (Lorenzo Benítez, 2024), que tratan el dominio administrativo y político que durante buena parte del siglo XX ejerció España sobre los territorios de Marruecos, Sáhara Occidental y Guinea Ecuatorial.

«Los ojos, el espejo del alma» y «Cósmica»
Curitiba. Del 30 de abril al 31 de mayo
El Instituto Cervantes de Curitiba ofrece dos exposiciones fotográficas simultáneas: «Los ojos, el espejo del alma», con quince retratos del colombiano David Matiz, que busca los sentimientos a través de los ojos de los retratados, y «Cósmica», con veintidós obras que, en un juego de texturas, se abren a la eterna danza del tiempo y la materia, del azoriano Orlando Azevedo.

«La luz del bosque», de María Pujol
Casablanca. Hasta el 31 de mayo
En colaboración con la galería Bassma, dedicada al fomento del grabado y el arte contemporáneo, el Instituto Cervantes de Casablanca presenta una colección de fotograbados de la joven artista barcelonesa María Pujol. Sus obras, estampadas sobre papel previamente dorado, evocan la memoria y la permanencia mediante un diálogo entre la sombra de la materia vegetal, orgánica, y el resplandor metálico, inerte, del pan de oro.

Homenaje a Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento
Madrid. 29 de abril a las 19.30 h
En colaboración con el Círculo de Orellana, el Instituto Cervantes presenta otra conferencia de la IX edición del ciclo «Españolas por descubrir», en la que el filólogo y profesor José Teruel hablará sobre Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925-Madrid, 2000), una de las escritoras más relevantes de las letras españolas de la segunda mitad del siglo XX, ganadora del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988 y autora de novelas como El cuarto de atrás, Lo raro es vivir o La reina de las nieves.
Destacados
Recepción de proyectos culturales

Recepción de proyectos culturales
Actividades en el mundo

Actividades en el mundo
Actividades en España

Actividades en España
Cultura digital
