Cultura

Noticias

Toulouse. Hasta el 30 de marzo

XXXVII Festival Cinelatino

Cartel del XXXVII Festival Cinelatino

FESTIVAL CINEMATOGRÁFICO

Toulouse. Del 21 al 30 de marzo

El Instituto Cervantes de Toulouse participa en la 37.ª edición de Cinelatino, el festival de cine anual dedicado a América Latina organizado en esta ciudad francesa. Entre las más de 200 películas programadas, se podrán ver La rabia (Argentina, 2008), Mala junta (Chile, 2016), Alis (Colombia, 2023), Un nuevo amanecer (Colombia, 2020), El silencio de mis manos (México, 2024), Los rubios (Argentina, 2003), Chau Buenos Aires (Argentina, 2023) o Mamá (México, 2022).

EXPOSICIÓN

Martín Chirino. El escultor del hierro

Roma. Hasta el 3 de mayo

El Instituto Cervantes de Roma celebra el centenario del nacimiento del gran escultor Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925 - Madrid, 2019), con esta exposición retrospectiva, que reúne una selección de doce obras, fechadas entre 1971 y 2018, que representan diferentes etapas, técnicas y materiales utilizados por el artista español a lo largo de su carrera, además de dibujos, bocetos y grabados que iluminan su proceso creativo.

Escultura de Martín Chirino © Martín Chirino
Rosa Torres-Pardo con un piano
CONCIERTO DE PIANO

«Un viaje español», con Rosa Torres-Pardo

Fráncfort. 27 de marzo a las 19.00 h

El Instituto Cervantes de Fráncfort presenta en concierto a una de las mejores pianistas españolas: Rosa Torres-Pardo, ganadora en 2017 del Premio Nacional de Música en la categoría de interpretación. La artista, que ha tocado con Los Angeles Philharmonic y la Royal Philharmonic de Londres y en sitios como el Teatro Real de Madrid, el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York, el Teatro Colón de Buenos Aires o el Konzerthaus de Berlín, interpretará el concierto «Un viaje español», con obras de Esplá, Falla, Granados y Mompou.

Voces del cine contemporáneo. Instituto Cervantes Mánchester
CICLO DE CINE

Voces del cine contemporáneo

Mánchester. Hasta el 27 de noviembre

El Instituto Cervantes de Mánchester quiere acercar con el ciclo «Voces del cine contemporáneo» a los grandes creadores del cine en español al público del Reino Unido. Las películas de este programa han sido seleccionadas por sus propios directores, que, como complemento a cada proyección, serán entrevistados por Santiago Fouz, catedrático de cine en la Universidad de Durham, y además contestarán las preguntas del público asistente.

Artista punk sobre un escenario
EXPOSICIÓN

La fotografía española en tiempos de la movida

Curitiba. Hasta el 27 de abril

Esta muestra que coorganiza el Instituto Cervantes de Curitiba junto con la Fundación Olontia —con la colaboración de A Fábrika y Escola de Música e Belas Artes do Paraná— reúne la obra fotográfica de muchos de los autores inmersos en la movida madrileña de la década de 1980, pero también la de otros de aquellos años que no participaron en esta corriente cultural por pertenecer a otras generaciones o tener distintos intereses artísticos.

Retrato de Rosita Díaz
CONFERENCIA

Rosita Díaz, la estrella errante: república, Hollywood y exilio

Madrid. 25 de marzo a las 19.30 h

En colaboración con el Círculo de Orellana, el Instituto Cervantes presenta una nueva conferencia de la IX edición del ciclo «Españolas por descubrir»: el director de cine Javier Martín-Domínguez hablará sobre Rosita Díaz Gimeno (Madrid, 1911-Nueva York, 1986), prominente actriz que también participó en las versiones españolas de diversas películas de Hollywood. Casada con el neurocirujano Juan Negrín Jr., hijo del jefe del gobierno republicano, tras el fin de la Guerra Civil vivió en el exilio en EE. UU., donde fue profesora en la Universidad de Princeton y continuó su carrera en el teatro y el cine.

Destacados

Recepción de proyectos culturales

Imagen decorativa Cultura

Actividades en el mundo

Cultura

Actividades en España

Cultura

Cultura digital

Cultura digital